Así debes criar a tus hijos para que sean independientes

Un cazador descubre indefenso, a un pequeño ciervo de meses de nacido, lo toma entre sus brazos y lo lleva a su cabaña para criarlo como una mascota.

 

Los perros de presa que tenía en casa, tan solo al verlo quisieron irse encima de él, como les dictaba su naturaleza, pero el cazador los reprende severamente, sacándolos de la cabaña y sometiéndolos cada vez que miraban de mala manera a su pequeño cervatillo.

Este pasaje inicial en el encuentro de los animales significó un motivo de preocupación muy grande en el hombre, quien no tuvo más remedio que cargar en todo momento a su tierna mascota y colocarlo siempre al lado de sus perros cazadores, para que entendieran que no debían hacerle daño.

 

Fue de esta manera que, los grandes mastines empezaron a darle buena acogida al cervatillo, hasta permitirle jugar con ellos y fraternizar como era la voluntad de su amo.

El cervatillo creció en un ambiente de protección junto a su dueño, olvidando para siempre el peligro de la primera vez y creyó que los perros eran verdaderos amigos suyos. Compartían momentos muy amenos siempre al lado del amo.

Pasaron 3 años y ya convertido en un ciervo adulto, se le ocurrió salir lejos de la cabaña, buscar nuevas aventuras, conocer a más formas de vida.

Entonces encontró una manada de perros cazadores desconocidos, estos apenas lo vieron empezaron a salivar el bocado. Pero el ciervo, solo veía amigos con quien jugar. No percibiendo el peligro, se lanzó hacia ellos y estos

terminaron comiéndoselo.

Nunca entendió el porqué del ataque canino, que lo llevó morir tan prematuramente.

Esto me recuerda, lo terriblemente nocivo que resulta una protección extrema de algunos padres para con sus hijos. Yo creo, que debemos protegerlos, pero siempre dejar que enfrenten sus propios problemas, observándolos desde una prudente distancia, por si no pueden aun con el desafío.

Podemos criarlos en una burbuja, podemos quizá no permitirles que socialicen con nadie más, pero ¿Qué ocurrirá cuando deban resolver temas relativos a la interacción con otras personas?

El entrenamiento empieza en casa, con gente que quieren y conocen, para después aplicar este ejercicio con gente que no conocen.

Padre no es solamente el que está allí cuando el hijo lo necesita, es también el que enseña a su hijo, a que lo necesite cada vez menos.

Tengamos siempre en cuenta esto, porque no somos eternos.

Aquí te dejo estos cursos a los que puedes acceder para seguir educándote!!

https://hotm.art/12Formas_TittoG
https://hotm.art/DeCeroaSpeaker_TittoG
https://hotm.art/Instagram3
https://hotm.art/PowerSales_TittoG
https://hotm.art/Pack5Cursos

Leave a Replay

¿Te Gusto Esta Publicación?

¡Tenemos mucho más para tí! Únete a los más de 600,000 suscriptores que siguen creando esta gran comunidad. Consigue tu membresía