Cómo formar niños con mentalidad de empresarios

Ser inversionista, requiere de un control en sí mismo, que pocos logran, a no ser que lo empiecen a desarrollar desde temprana edad.

Es de suma importancia entender, que la razón principal del ahorro es la INVERSIÓN.

Este es un nuevo paradigma, distinto al que muchos padres forjan en sus hijos, sostenido en la idea muy tradicional, de pensar en el ahorro, como un trámite de juntar dinero para luego gastarlo.

En realidad, este paradigma requiere de una enseñanza, que significa todo un proceso y, puede durar años. Pero también podría darnos como resultado, la formación de un nuevo empresario capaz de controlar sus emociones y tentaciones. Así es ya que, desde muy niño, fue bien guiado en esta nueva programación de control sobre sus propias emociones.

Cuando un pequeño de 6 años es consciente de tener dinero en una alcancía, será tentado al escuchar el sonido que hace el heladero con sus silbatos o campanillas, por el vendedor de algodón dulce con su acordeón o por cualquier otro estimulo cercano.

Lo más probable es que corra hacia donde está guardado su chanchito de yeso, se detenga frente a él y quiera romperlo para gastarse el dinero. Es entonces que, entra el asesoramiento de los padres y si estos, no están preparados, poca será la ayuda que le puedan prestar.

Recuerde siempre esto, ESTAMOS FORMANDO UN EMPRESARIO, a UN INVERSIONISTA, así que no se deje doblegar por la manipulación infantil. No queremos decir que se convierta en un padre insensible, lo que debe entender es que, si no logramos que un niño aprenda a controlar impulsos y emociones con respecto al dinero, será más duro para el en el futuro. Y esto, a veces significa fracasos estrepitosos que uno desearía canjear, por una buena formación en nuestros primeros años de vida.

Lo recomendable es tener 3 alcancías:

Una para el ahorro de inversión, otra para emergencias y otra para ayudar a los demás. ¿Por qué estas 3 finalidades al momento de ahorrar?

Robert Kiyosaki nos recomienda esto, pues todo rico ahorra para invertir antes que nada (acciones, bonos, cuentas bancarias, bienes raíces, oro, etc.)

Pero siempre tiene ahorros para imprevistos (Seguros, pólizas de reaseguros)

Y siempre piensa en ayudar a su comunidad (ONGs, Fundaciones, beneficencias, etc.)

Pues bien, no debemos olvidar además de todo, que el ejemplo es la única manera de enseñar, así que empezar a ahorrar, con este criterio de inversionista, hará que sus hijos se inspiren en usted.

 

Aquí te dejo estos cursos a los que puedes acceder para seguir educándote!!

https://hotm.art/12Formas_TittoG
https://hotm.art/DeCeroaSpeaker_TittoG
https://hotm.art/Instagram3
https://hotm.art/PowerSales_TittoG
https://hotm.art/Pack5Cursos

 

Leave a Replay

¿Te Gusto Esta Publicación?

¡Tenemos mucho más para tí! Únete a los más de 600,000 suscriptores que siguen creando esta gran comunidad. Consigue tu membresía