Muchas veces nos aconsejan, desde lo que ellos saben, desde lo que han vivido. No lo hacen con mala intención, todo lo contrario. Pero en ocasiones, detrás de esos consejos, está la mentalidad de pobreza camuflada casi imperceptible.
Por eso, aquí le traemos una serie de “consejos de pobreza” que se les da a los jóvenes:
– “Busca un buen trabajo, una chambita”:
Desde pequeños nos enseñan a trabajar por dinero, y no a lograr que el dinero trabaje para nosotros, cuando esto último es lo básico, si aspiramos a una vida digna. Usted debe buscar ser libre.
No trabajar por presión, sino por pasión, por el simple hecho de amar lo que hace. No trabaje por dinero, trabaje para aprender. No trabaje por un sueldo, trabaje por un sueño, cambie el enfoque.
– “Estudia para que seas alguien en la vida”:
Hemos oído a nuestros padres decirlo con frecuencia, incluso a nuestros abuelos.
Lo que funciona, es partir de la creencia de que ya eres alguien, un cartón no te da valor como humano, puede sumar, pero no es suficiente. Un título puede ser importante, pero no determinante.
Hoy por hoy, los títulos o cartones, no son garantía de trabajo seguro, es más, hay empresarios que han construido grandes imperios, sin un título alguno. La clave está en ser un autodidacta.
– “Trabaja duro, sácate el ancho ahora que eres joven”:
La mentalidad tradicional, sugiere que para llegar al éxito hay que sufrir, “romperse el lomo” como dicen algunos. Quizá les funcione a unos cuantos, pero trabajar duro no garantiza el éxito.
¿Qué es más efectivo, el sudor o las neuronas?
Disfrute del proceso, vívalo, no lo haga por dinero o por temor al fracaso. El dinero no se hace cargando ladrillos, sino moviendo neuronas.
– “Paga derecho de piso”:
Decía Stephen R Covey, que muchos suben la escalera, y cuando llegan a la cima, se dan cuenta que la escalera, se apoya en una pared equivocada.
Se nos ha enseñado a vivir en la escasez, a que, si quieres ganar más en un trabajo, debes “pagar derecho de piso”, debes sufrirla, debes lucharla. Kiyosaki también decía: “Es mejor trabajar unos años tratando de crear un activo, que estar toda la vida creándolo para otro”.
Lo más importante, es cambiar nuestra mentalidad, no puedes cambiar el rumbo sin cambiar de creencias, de paradigmas. Si quieres crear riqueza, invierte en ti, haz negocios, hazte libre. No vivas de sueldo en sueldo, vive de sueño en sueño.